Trabaja con nosotros 01 418 1939

Horario de Atención: Lun-Vie 9:00 am - 6:30 pm Sab 9:00 am - 1:00 pm

Estamos para ayudarte

¿Tienes una deuda con nosotros?

Consulta el estado
actual de tu deuda.

Consultar

Procedimiento de pagos

Ingresa a tu cuenta y
verifica los pagos.

Ingresar

Asesoría cercana y humana

Te ayudamos a negociar y
conocer sobre tus finanzas.

Ver asesores

Simples, innovadores y humanos:
Conoce a Finanty

Posibilitamos una vida financiera de
calidad, simple, a través de una cultura
de innovación y procesos ágiles.

CONOCE MÁS
+
0
años
EN EL MERCADO
0
ASESORES
+
0
mil
CLIENTES SATISFECHOS
0
PAÍS

Buscamos el valor
potencial de tus metas

Desarrollando el vínculo
de las finanzas con
las personas

“Me siento tranquilo, ya no tendré estos dolores de cabeza por pensar si podré o no pagar mis deudas.”

Antonio Santiado

Desarrollando el vínculo
de las finanzas con
las personas

“Tuve un problema de salud en la familia y ya no pude afrontar mi deuda. Ustedes me brindaron una gran ayuda a poder pagar mis deudas con facilidades.”

Antonia Lidia

Desarrollando el vínculo
de las finanzas con
las personas

“Fue una gran ayuda que mi deuda caiga en sus manos, porque me brindaron una ayuda para poder pagar la cuenta.”

Elizabeth Medina

Novedades en Finanty


Transformación

La ERP - Un gran paso en la digitalización

LEER MÁS
Transformación

¿Qué es una API y cómo impulsa a los negocios?

Hoy en día, aunque no las podamos ver, las API (interfaces de programación de aplicaciones) se han convertido en herramientas con las que estamos interactuando todo el tiempo. Por ejemplo: cuando buscamos una dirección en Google Maps o solicitamos un taxi por Uber o Beat. ¿Te imaginas el costo y recursos que demandaría hacerlo desde cero? Sería costoso y demandaría mucho tiempo. Por eso, es mejor utilizar un servicio que ya existe.

Las API son excelentes herramientas para conectar y construir nuevos servicios, pero no son la novedad. De acuerdo con el libro “The API Economy: Disruption and the Business of APIs” (2016), Salesforce, así como eBay, permitieron el acceso a sus APIs desde el 2000, pero antes hubo otros esfuerzos para conectar diferentes servicios. El directorio ProgrammableWeb informó que para junio del 2019  ya existen 22,000 APIs web públicas. Esto refleja el gran valor que estas herramientas están proporcionando.


¿Qué es una API?

Una API es un conjunto de definiciones y protocolos que se utilizan para desarrollar e integrar el software de las aplicaciones. Estas permiten que sus productos y servicios se comuniquen con otros, sin necesidad de saber cómo están implementados, e intercambian datos o mensajes en un formato estándar. Estas se convierten en un instrumento para buscar ingresos, abrirse al talento, innovar y automatizar procesos.



En la imagen se muestra que el API funciona como un intermediario. Se vuelve una interfaz, algo en el medio de dos cosas para permitir que un servidor web se comunique con otro, generalmente para intercambiar datos entre ambos.


Tipos de API

  • Locales: Cuando la aplicación se comunica con la API que se encuentra en el mismo ambiente o dispositivo. Por ejemplo, la API de Windows, la cual permite comunicación entre programas y el OS.
  • Remotas: Cuando la aplicación necesita consumir una API en un punto diferente. Las APIs remotas pueden utilizar servicios web: 1) SOAP: Es un protocolo que fue el más usado en su tiempo; actualmente ya no es muy común, pero no ha quedado obsoleto y se sigue implementando con los softwares heredados. 2) REST: Es un estilo de arquitectura más usada actualmente en el diseño de una API (a menudo se denominan API RESTful).


¿Qué puede hacer una API por tu negocio?

El motivo esencial para usar las APIs es porque con ellas se puede ganar más dinero: se obtienen ingresos. Te planteamos una situación: Qué es más eficiente; ¿una empresa que intenta solucionar todos los problemas derivados de su negocio o una empresa que se dedica sólo a lo esencial de su negocio, a mejorar continuamente su producto y delega los detalles no esenciales a sus proveedores? El hecho que dos empresas quieran colaborar de forma eficaz implica que sus sistemas de información deben colaborar de igual modo, por lo que ambas deben contar con APIs que permitan dicha colaboración. Pero hay unos puntos más:

  • El éxito de una empresa se encuentra en expandir su marca: Las APIs son una puerta al mundo, hacia el exterior. Una API no sólo sirve para cobrar por su uso; con su utilización por terceros desarrolladores se aprende y se descubren nuevas oportunidades.
  • Innovación: Las empresas punteras en innovación reposan gran parte de su gran actividad creativa en una o varias APIs. Google, Facebook, Twitter, Stripe, Paypal, Amazon, Azure, empresas de gran volumen u outsiders dentro de su sector. Da igual que sean de diferente sector comercial, las APIs son el elemento clave en cualquier proceso innovador.
  • Automatización de procesos: Dentro de los equipos DevOps, los procesos de automatización significan mucho ahorro de costos, en esfuerzo y tiempo. Tanto es así que existen nombres técnicos para esa tarea: Business Process Automation (BPA) y Business Process Integration (BPI), estrategias empresariales por las que se ahorran costos, gracias a la automatización e integración de procesos. En gran medida, una buena estrategia BPA y BPI se basa en el desarrollo e integración de aplicaciones, y en ese objetivo las APIs cumplen un papel fundamental.
  • Disminuir el trabajo: Contar con APIs de otras empresas puede ayudar a reducir la carga de trabajo de tu propio desarrollo. Por ejemplo, en el caso de un e-commerce, lo más seguro es que nuestra app o web cuente con la opción de compra dentro de la propia aplicación. Para evitar crear nuestro propio sistema de compra, lo más habitual es hacerlo a través de un sistema de transacción como Niubiz, Stripe o Paypal, las cuales son capaces de integrarse a tu plataforma de e-commerce gracias a las herramientas que te ofrecen las APIs. De este modo, no solo se evita el desarrollo del sistema sino también el mantenimiento del mismo.


Ahora ya sabes la importancia de las APIs y cómo ayudan al negocio. Si eres gerente, jefe o desarrollador de software de una empresa, impulsa y fomenta el uso de las APIs, y abre las puertas de un mundo lleno de las posibilidades que te hemos comentado.


Escrito por: Jefferson Cabrera


Fuentes:

  • Libro “The API Economy : Disruption and the Business of APIs” (2016)
  • Libro “Principios de diseño de APIs Rest” (2013)
  • Comunidadtx
  • programmableweb

LEER MÁS
Actualidad

¡Las compras compulsivas en Navidad!

¡Estamos a días de las fiestas más grandes del 2021! Y si bien nosotros siempre decimos que al final del año es el momento en el que tenemos que empezar a ahorrar y planear nuestros siguientes 365 días, somos conscientes que diciembre es un mes caracterizado por el gasto desenfrenado. Hay muchas reuniones sociales (podemos decir que el Covid ha hecho que eso disminuya un poco) y se tiene que comprar regalos o presentes para varias personas importantes en nuestras vidas. Es complicado, lo sabemos.

Pero a la vez, tenemos que aprender a encontrarle el lado positivo a todo esto. Hay que buscar la manera de mantener el ahorro en nuestras prioridades, a pesar de los gastos que puedan salir durante la Navidad y el Año Nuevo. Por ello, en el artículo del día de hoy, te daremos algunos consejos de cómo evitar las compras compulsivas o exageradas durante estas fiestas:


1. La regla de los 10 minutos

Se dice que al momento de estar indeciso frente a una compra, el cerebro se toma un tiempo entre 5 a 10 minutos como máximo para tomar una decisión al respecto. Al hablar de esta regla, nos referimos a que se estire el momento de la indecisión lo más posible, pero no buscando generar más incertidumbre, sino para darnos el tiempo de pensar racionalmente sobre nuestra futura compra y convencernos a nosotros mismos si es que en verdad vale la pena o no. Debemos usarlo como tiempo de reflexión, consciente, y poder aprovecharlo para nuestro beneficio.


2. Entra a una tienda con un propósito

Seguramente te ha pasado algo parecido antes. Entras a una tienda porque te gustó algo que estaba en la vitrina, pero sin tener una idea clara sobre qué comprar. O el mismo caso, porque entras al lugar que tiene un significado para ti, ya sea porque es un rubro o una marca que te apasiona, pero de igual manera entraste "solo para ver". Este tipo de cosas pueden llevar a gastos innecesarios o a compras compulsivas. Lo que te recomendamos es que antes de que entres a la tienda, sepas claramente qué es lo que estás buscando y qué es lo que vas a eventualmente comprar. Te pedimos que vayas decidido, que entres, compres, y en la medida de lo posible, salgas velozmente para evitar futuras tentaciones. Es una estrategia sencilla, pero eficiente.


3. ¿Ir de compras solo o acompañado?

Esta es otra gran incógnita que pedimos que te cuestiones. Hay personas que sienten que gastan menos cuando van de compras solo, porque tienen un mejor nivel de autocontrol. Pero a la vez, tienes el otro lado de la moneda. Necesitas a alguien que te ponga los frenos. Alguien que te haga reflexionar sobre el valor del objeto que quieres adquirir. Y así es como funciona la influencia que uno puede tener sobre alguien más, o la influencia que tienes sobre ti mismo. A veces debes revisar qué es lo que te conviene: ¿ir solo te mantiene mejor enfocado en lo que quieres comprar y te remueve las distracciones? ó ¿Prefieres la diversión de ir de compras acompañado de alguien más, pero que sabes que podría inculcarte a gastar un poquito demás? Es una jugada que queda en la cancha de cada uno de nosotros.


Y así nomás, ves cómo estos tres consejos sencillos, creas o no, pueden cambiar la percepción que puedes tener sobre los gastos en estas fiestas, pero a la vez, puedes ver el impacto inmediato que tendrá sobre tu estado de cuenta. Mucho de estos temas dependen de tu propia voluntad y de que te pongas a reflexionar lo que significa para ti gastar en Navidad. Solo piénsalo de esta manera: ¡Tu plan de ahorros para el 2022 comienza ahora, y este mes es el que dictamina cómo arrancarás el próximo año!

¡Esperamos te hayan hecho reflexionar! ¡Muchas gracias por tu tiempo! ¡Hasta la próxima!


Fuentes:

- Querido Dinero Blog



LEER MÁS

Gestiona tu deudasasdadsa desde cualquier
lugar y disfruta los beneficios

DESCARGA LA APP